La undécima edición de las Jornadas Culturales del Real Club Marítimo de Melilla están en marcha y, este próximo viernes 14 de marzo, la primera conferencia tendrá como protagonista al cronista oficial de Melilla, Antonio Bravo.

Jornadas Culturales dirigidas por nuestro directivo Juan Bellver, que durante 2025 tendrá cinco citas, en las que se abordarán hechos relevantes de la historia de la ciudad, como el ‘Levantamiento del Sitio de Melilla’ hace más de dos siglos, el “Desembarco de Alhucemas”, además de abordar igualmente la actualidad mundial desde una derivada geoestratégica, o los hallazgos en las excavaciones realizadas en la Iglesia de la Purísima o detalles de cómo el cartógrafo Juan de la Cosa, en el siglo XVI elaboró los primeros mapas mundi. Temáticas de distintas derivadas y de interés se conjugan en esta nueva propuesta cultural impulsada por el Real Club Marítimo.

Este viernes día 14 iniciará el ciclo Antonio Bravo Nieto, directivo de nuestro Club cuya conferencia se titula “Historia e historias del asedio de Melilla 1774/1775”, hecho histórico que cumple doscientos cincuenta años este 19 de marzo del año en curso. Explicará el acontecimiento bajo la perspectiva de los diarios de campaña y memorias que se conservan de aquellos 100 días.

Antonio Bravo participó con sus conocimientos en la elaboración del Plan Especial de Rehabilitación Integral de Melilla conocido como el PERI en el año 1989. Es doctor en Historia del Arte, con su tesis defendida en 1995 titulada “La construcción de una ciudad europea en el contexto norteafricano”. Único estudio monográfico sobre nuestra Melilla Modernista con lo que extendió sus investigaciones al urbanismo del siglo XX. Es el cronista oficial de Melilla y autor de numerosos libros y publicaciones.

Historia e historias del asedio a Melilla de 1774-1775.

Antonio Bravo, en esta exposición, intentará abordar uno de los episodios más importantes del siglo XVIII melillense, como fue el asedio que sufrió la ciudad por parte del ejército del sultán Muley Mohamed Abdalah.
“La ciudad fue cercada y asediada durante varios meses en los que un importante ejército utilizó todos los medios a su alcance para doblegar las defensas de Melilla”, relata el cronista oficial de la ciudad, quien añade que: “Hubo una guerra por superficie, centrada en la construcción de trincheras y con ataque de la artillería y una guerra subterránea, basada en las minas militares. Por otra parte, la armada española pudo auxiliar a la ciudad de forma constante a pesar de una meteorología casi siempre adversa”.
La voluntad de Carlos III y la eficacia del general Juan Sherlock y del gobernador José de Carrión, permitieron que la ciudad saliera victoriosa de tan duro embate, y propició una importante reforma de sus fortificaciones y edificios en los últimos decenios del siglo XVIII.

Así, este viernes 14 de marzo, la primera conferencia de estas XI Jornadas Culturales RCMM tiene el título de ‘Historia e Historias del Asedio a Melilla de 1774-1775”.
La cita cultural será a partir de las 20:30 horas, en el salón de conferencias del Real Club Marítimo de Melilla con entrada libre hasta completar aforo.